PERFIL OCUPACIONAL


PERFILES OCUPACIONALES EN ALGUNAS UNIVERSIDADES QUE DICTAN COMUNICACIÓN SOCIAL:

- PERFIL OCUPACIONAL UNIVERSIDAD JAVERIANA:

El comunicador social javeriano esta en capacidad de:
-Comprender el desarrollo humano y comunitario mediante situaciones que posibiliten la búsqueda de la verdad, el ejercicio de la libertad con autonomía y responsabilidad, así como la convivencia basada en el respeto a la diferencia, la participación, la igualdad, el compromiso y la justicia social.
- Articular las acciones de comunicación de procesos sociales, políticos, económicos y culturales del país, como base del compromiso y la intervención social.  
- Realizar estudio, análisis, reflexión y producción de la comunicación a partir de núcleos problemáticos que respondan a situaciones en las que intervienen las acciones de comunicación y que por ello sean tareas por descifrar, comprender y proyectar.

 - PERFIL OCUPACIONAL UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA:



-PERFIL OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DE LA SABANA:



-PERFIL OCUPACIONAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 



- PERFIL OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DE LA SABANA 

  • El egresado puede desempeñarse como productor o editor de contenidos en medios impresos, radio, televisión y medios digitales, asumiendo una función informativa y de orientador de la opinión pública.
  • Está en capacidad de gestionar procesos de comunicación interna o externa en organizaciones públicas o privadas.
  • Está habilitado para formular, implementar y evaluar el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde entidades privadas, organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad.
  • Puede participar en la formulación, implementación y evaluación de campañas de comunicación política y de asesorar en comunicaciones a personajes públicos.
  • Asimismo tiene la formación básica necesaria para desarrollar proyectos empresariales de comunicación y para participar en procesos de investigación sobre comunicación y opinión pública.
PERFIL OCUPACIONAL UNIVERSIDAD CENTRAL 


Apoyar la formación integral de comunicadores sociales y periodistas que respondan a las demandas sociales y laborales del país, en los campos de la comunicación audiovisual, periodística y organizacional, a partir de una perspectiva crítica y asumiendo su papel de agentes de transformación como sujetos políticos, autónomos y creativos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario